Finanzas: es una rama de la economía y la administradión de empresas que estudia el intercambio de distintos bienes de capital entre individuos, empresas o Estados y con incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan.
Ingreso: el conjunto de rentas recibidas por los ciudadanos.
Gasto: es un egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un artículo o por un servicio.
Per Cápita: se refiere al ingreso por persona en un determinado país para lograr saber su nivel de prodictividad en dicho sector.
Inversión: es un término económico, con varias aceptaciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital y la postergación del consumo.
Deuda: "lo que se debe a alguien" es un compromiso de pago obigado entre dos entidades (persona, grupo, empresa, Estado)
Jubilación: es el acto administrativo por el que un trabajador en activo, ya sea por cuenta propia o ajena, pasa una situación pasiva o de inactividad laboral, tras haber alcanzado la edad máxima o por enfermedad crónica grave o incapacidad. Obtiene entonces una prestación monetaria para el resto de su vida.
Ahorro: en términos de teoría económica el ahorro se refiere a la parte de la renta o ingreso no dedicada a consumo, sino a otros fines y en un concepto económico importante.
Interés: en economía y finanzas, es un índice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros e inversiones así también el costo de un crédito bancario.